El Design Thinking y la arquitectura
“Innovación” y “pensamiento de diseño” pueden ser dos de las expresiones más utilizadas actualmente en la mayoría de los ámbitos del trabajo, concibiendo un nuevo arquetipo: el design thinker, una persona que tiene un conjunto de herramientas creativas para generar algo disruptivo.
El pensamiento de diseño o design thinking es un enfoque centrado en el ser humano para la resolución de problemas que utiliza la forma práctica con la que los consumidores interactúan con un producto para poder desarrollarlo más, en lugar de confiar únicamente en la investigación teórica, suposiciones e hipótesis. Uno de los sellos distintivos del pensamiento de diseño es el desarrollo de un entendimiento con el usuario final, permitiéndole formar una conexión sostenible con el producto.
Las empresas, los productos y los servicios de hoy se centran en la innovación. Se debe tener la capacidad de diseñar o integrar el diseño en una organización para incitar a la creatividad. Este enfoque ha convencido a muchos arquitectos que creen que la práctica arquitectónica era demasiado sistemática o estancada para migrar a áreas como el diseño de UX, la consultoría de diseño, las especializaciones en innovación de productos y negocios, y las operaciones de investigación y desarrollo, entre otras cuestiones.
Sin embargo, la presencia de arquitectos en las discusiones sobre el pensamiento de diseño sigue siendo mínima. Muchos atribuyen esta ausencia a la reputación de ser demasiado ordenados o de nicho.
¿Y tú, qué opinas? Descubre cómo en López Landa aplicamos esta técnica en nuestros proyectos.