Aislamientos térmicos naturales para obras
¿Tienes que realizar una obra en tu empresa y no sabes qué materiales utilizar para proporcionar el máximo confort a tus empleados? ¡Nosotros te damos pistas!
La elección del material a utilizar es importante para ahorrar costes posteriores e innecesarios, para ello hay que fijarse en la conductividad térmica del material; a menor conductividad, mayor capacidad de aislar. Añadimos como ventaja adicional cuidar el planeta, ya que en función de la materia prima utilizada y el proceso de fabricación que se lleve a cabo lograremos reducir las emisiones de CO2.
Tipos de aislamientos:
- Lana de roca: es un material ignifugo y 100% reciclable. Repele la humedad y es de fácil instalación
- Fibra de madera: la huella de carbono en su fabricación es muy reducida y ase puede reciclar en su totalidad. Al tratarse de un material natural es no irritante y su nivel de toxicidad es muy bajo
- Celulosa: se trata de un material totalmente ecológico. Su fácil instalación, su gran capacidad de adaptación debido a su densidad y su transpirabilidad lo convierten en una opción ideal para tu obra.
- Lana de oveja: es totalmente biodegradable y su ciclo de vida se basa en un reciclaje continuo. Como aislamiento térmico es de los más eficaces y duraderos. Además, es un material higroscópico que ayuda a mantener seco el ambiente del interior.
- Cáñamo: es un material natural que es capaz de retener CO2 durante toda su vida útil, es rápidamente renovable y 100% reciclable. Aísla acústicamente y es ignífugo.
- Corcho: tiene unas propiedades ignífugas, una impermeabilidad y una capacidad para soportar cargas sin deformarse, es ligero, elástico, inoloro, reciclable, reutilizable y biodegradable.
¿Qué material te gusta más?